Fallo de la 1ra. Edición
El cuento ganador se titula «Una de piratas» y el microrrelato ganador, «Que siga la fiesta», y podrás leerlos dando clic en el título de cada uno de ellos.
A efectos de que el fallo sea absolutamente transparente y, más allá de las preferencias personales, se disipen todas las dudas y susceptibilidades, los usuarios y visitantes que lo deseen podran descargar un completo informe en PDF sobre cómo se calculó el puntaje de cada obra y las valoraciones que los miembros del jurado hicieron de las mismas.
Para descargar dichos informes, haga clic en los siguientes botones:
Casi todas las evaluaciones realizadas por los miembros del jurado incluyen un comentario que las justifica, sin embargo, debido a que estos comentarios son una retroalimentación destinada al autor de cada obra, hemos decisido no incluirlos en el informe.
Agradeceremos todas las observaciones y sugenrencias que apunte a depurar el sistema de evaluación e implementar cambios en las próximas ediciones de nuestros concursos literarios. Si desea colaborar con nosotros en este proceso, por favor escríbanos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y le responderemos a la brevedad.

II Concurso de Cuento
Bases del II Concuso de Cuentos 

La convocatoria quedará abierta con la publicación de la presente convocatoria y cerrará el 10 de diciembre del 2023.
I. ¿Quienes pueden participar?
El concurso está abierto a todos, sin limitaciones de edad, país de origen o residencia, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
- Registrarse en el sitio Web de
- Para remitir las obras es necesario identificarse con nombre de usuario y contraseña, por lo tanto, quienes no estén registrados no podrán participar.
- No pertenecer al jurado - Quienes formen parte del jurado no podrán participar en el concurso y, para poder hacerlo en ediciones subsiguientes, deberán solicitar su baja antes de la próxima convocatoria (los administradores de
serán parte del jurado y no podrán participar).
- Pagar la cuota de inscripción - Antes de la remisión de la obra se requerirá el pago de € 150 en concepto de inscripción de los cuales
no obtiene ningún beneficio, ya que, restados los costos la transferencia, el monto pagado incrementará el “premio base” del concurso. Dicho pago podrá efectuarse mediante tarjeta de débito, crédito o a través de su cuenta de
.
II. Sobre la obra y su remisión.
Las obras postuladas deberán pertenecer al género Cuento y tener las siguientes características:
- Estar escrita en castellano.
- Tener un título con extensión no mayor a 120 caracteres y una extensión máxima de 5.000 palabras (aproximadamente 10 folios tamaño carta a doble espacio).
- No haber sido publicada por un sello editorial al momento del cierre de esta convocatoria. Sin embargo, no es necesario que la obra sea completamente inédita, pudiendo participar aquellas que hayan sido autoeditadas o compartidas previamente en Internet.
- El usuario que postule una obra declara, al hacerlo, que es autor de la misma y será el único responsable en caso de inclumplir este requisito.
- La obra se presentará únicamente en formato electrónico a través del formulario de inscripción accesible mediante el botón Inscribe tu obra que encontrará al pie de estas bases. Para que dicho botón se habilite, deberá aceptar los términos establecidos en este texto.
- Cada remisión de obra deberá contener un solo cuento. En caso de incumplimiento de esta cláusula, sólo se tomará en cuenta el primer relato remitido y los administradores de
se reservan el derecho de eliminar el resto del contenido.
III. Sobre el jurado y el fallo.
La convocatoria al II Concurso de Cuentos
cerrará el día 10 de diciembre del 2023 y el fallo se dará a conocer antes del 25 de diciembre del mismo año.

Dicho fallo será inapelable y estará a cargo de un jurado mixto, conformado por un jurado invitado (tres escritores y/o catedráticos de reconocida trayectoria), cuyas evaluaciones representarán el 50% del total y un jurado popular (compuesto por usuarios de nuestro sitio Web habilitados a tal efecto), cuyas evaluaciones representarán el otro 50% de la puntaje final. El cuento ganador será el que obtenga el mejor puntaje acumulado de ambos jurados.
El fallo será inapelable y se dará a conocer en nuestro sitio Web en la fecha indicada junto con un completo informe estadístico de las votaciones.
IV. Sobre la privacidad de las obras.
Las obras postuladas al II Concurso de Cuentos
no estarán disponibles para el público en general ni para los usuarios registrados de nuestro sitio Web. Sólo podrán acceder a ellas los miembros del jurado y su autor.

Cumplido el plazo de la convocatoria, el autor de cada obra tendrá 20 días para eliminarla o publicarla en nuestro sitio Web de manera que sea accesible para los visitantes y usuarios. Cumplido dicho plazo, todas las obras remanentes serán eliminadas por el administrador.
No obstante, el autor de la obra ganadora concederá a
el derecho a difundirla en el área pública de su sitio Web durante un año sin derecho a regalías y sin que esto afecte sus derechos de propiedad y autoría, que le seguirán perteneciendo.

V. Sobre el premio y la forma de pago.
El cuento que obtenga el mayor puntaje acumulado de las evaluaciones de ambos jurados será el ganador inapelable. En el hipotético y poco probable caso de que dos o más cuentos obtuvieran exactamente el mismo mayor puntaje, el monto del premio se dividirá en partes iguales entre los ganadores.
Se ha establecido un premio base de € 100ºº al que se le incrementará € 1ºº por cada obra inscrita en el concurso. Es decir: la cuantía final del premio estará determinada por la suma del premio base (€ 100ºº), más un monto en Euros equivalente a la cantidad de obras postuladas. No sabemos a cuánto podría ascender, pero habrá un contador activo en nuestro sitio Web para informar sobre el monto acumulado en tiempo real.
Una vez emitido el fallo, nos comunicaremos con el autor del cuento ganador a través del email registrado en su cuenta de usuario para coordinar el pago inmediato vía
.

La postulación de una obra a este concurso implica que su autor acatará todas las cláusulas precedentes y acepta que su inclumplimiento le otorga a
el derecho a retirar la obra del concurso sin reembolsar la cuota de inscripción.

Debes registrarte
El botón de postulación de obras sólo está disponible para usuarios registrados.
Identifícate o regístrate con un clic aquí
.
II Concurso de Microrrelato
Bases del II Concuso de Microrrelatos 

La convocatoria quedará abierta con la publicación de la presente convocatoria y cerrará el 10 de diciembre del 2023
I. ¿Quienes pueden participar?
El concurso está abierto a todos, sin limitaciones de edad, país de origen o residencia, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
- Registrarse en el sitio Web de
- Para remitir las obras es necesario identificarse con nombre de usuario y contraseña, por lo tanto, quienes no estén registrados no podrán participar.
- No pertenecer al jurado - Quienes formen parte del jurado no podrán participar en el concurso y, para poder hacerlo en ediciones subsiguientes, deberán solicitar su baja antes de la próxima convocatoria (los administradores de
serán parte del jurado y no podrán participar).
- Pagar la cuota de inscripción - Antes de la remisión de la obra se requerirá el pago de € 150 en concepto de inscripción de los cuales
no obtiene ningún beneficio, ya que, restados los costos la transferencia, el monto pagado incrementará el “premio base” del concurso. Dicho pago podrá efectuarse mediante tarjeta de débito, crédito o a través de su cuenta de
.
II. Sobre la obra y su remisión.
Las obras postuladas deberán pertenecer al género Microrrelato y tener las siguientes características:
- Estar escrita en castellano.
- Tener un título con extensión no mayor a 120 caracteres y una extensión máxima 600 palabras.
- No haber sido publicada al cierre de esta convocatoria por un sello editorial. Sin embargo, no es necesario que la obra sea completamente inédita, ya que pueden participar aquellas que hayan sido autoeditadas o compartidas previamente en Internet.
- El usuario que postule una obra declara, al hacerlo, que es autor de la misma y será el único responsable en caso de inclumplir este requisito.
- La obra se presentará únicamente en formato electrónico a través del formulario de inscripción accesible mediante el botón Inscribe tu obra que encontrará al pie de estas bases. Para que dicho botón se habilite, deberá aceptar los términos establecidos en este texto.
- Cada remisión de obra deberá contener un solo microrrelato. En caso de inclumplimiento de esta cláusula, sólo se tomará en cuenta el primer microrrelato remitido y los administradores de
se reservan el derecho de eliminar el resto del contenido.
III. Sobre el jurado y el fallo.
La convocatoria para el II Concurso de Microrrelatos
cerrará el día 10 de diciembre del 2023 y el fallo se dará a conocer antes del 25 de diciembre del mismo año.

Dicho fallo será inapelable y estará a cargo de un jurado mixto, conformado por un jurado invitado (tres escritores y/o catedráticos de reconocida trayectoria), cuyas evaluaciones representarán el 50% del total y un jurado popular (compuesto por usuarios de nuestro sitio Web habilitados a tal efecto), cuyas evaluaciones representarán el otro 50% de la puntaje final. El cuento ganador será el que obtenga el mejor puntaje acumulado de ambos jurados.
El fallo será inapelable y se dará a conocer en nuestro sitio Web en la fecha indicada junto con un completo informe estadístico de las votaciones.
IV. Sobre la privacidad de las obras.
Las obras postuladas al II Concurso de Microrrelatos
no estarán disponibles para el público en general ni para los usuarios registrados de nuestro sitio Web. Sólo podrán acceder a ellas los miembros del jurado y su autor.

Cumplido el plazo de la convocatoria, el autor de cada obra tendrá 20 días para eliminarla o publicarla en nuestro sitio Web de manera que sea accesible para los visitantes y usuarios. Cumplido dicho plazo, todas las obras remanentes serán eliminadas por el administrador.
No obstante, el autor de la obra ganadora concederá a
el derecho a difundirla en el área pública de su sitio Web durante un año sin derecho a regalías y sin que esto afecte sus derechos de propiedad y autoría, que le seguirán perteneciendo.

V. Sobre el premio y la forma de pago.
El microrrelato que obtenga el mayor puntaje acumulado de las evaluaciones de ambos jurados será el ganador inapelable. En el hipotético y poco probable caso de que dos o más microrrelatos obtuvieran exactamente el mismo mayor puntaje, el monto del premio se dividirá en partes iguales entre los ganadores.
Se ha establecido un premio base de € 50ºº al que se le incrementará € 1ºº por cada obra inscrita en el concurso. Es decir: la cuantía final del premio estará determinada por la suma del premio base (€ 50ºº), más un monto en Euros equivalente a la cantidad de obras postuladas. No sabemos a cuánto podría ascender, pero habrá un contador activo en nuestro sitio Web para informar sobre el monto acumulado en tiempo real.
Una vez emitido el fallo, nos comunicaremos con el autor del microrrelato ganador a través del email registrado en su cuenta de usuario para coordinar el pago inmediato vía
.

La postulación de una obra a este concurso implica que su autor acatará todas las cláusulas precedentes y acepta que su inclumplimiento le otorga a
el derecho a retirar la obra del concurso sin reembolsar la cuota de inscripción.

Debes registrarte
El botón de postulación de obras sólo está disponible para usuarios registrados.
Identifícate o regístrate con un clic aquí
.
¡Quiero ser jurado!
Agradecemos tu interés en formar parte del jurado en los concursos literarios de
.
Todas las opiniones honestas son importantes; por eso no quisimos renunciar a conformar un jurado popular, a pesar de los riesgos que conlleva: hemos sido testigos de componendas infames y autores que, en otras plataformas, crearon usuarios “fantasmas” para votarse a sí mismos. Pero no queremos renunciar a la confianza ni permitir que una minoría de pícaros limite el alcance de nuestro proyecto, por eso hemos establecido algunas reglas para quienes deseen ser parte del jurado en nuestros concursos, a saber:

Todas las opiniones honestas son importantes; por eso no quisimos renunciar a conformar un jurado popular, a pesar de los riesgos que conlleva: hemos sido testigos de componendas infames y autores que, en otras plataformas, crearon usuarios “fantasmas” para votarse a sí mismos. Pero no queremos renunciar a la confianza ni permitir que una minoría de pícaros limite el alcance de nuestro proyecto, por eso hemos establecido algunas reglas para quienes deseen ser parte del jurado en nuestros concursos, a saber:
- Respeto a la privacidad de las obras - Para permitir que los autores postulen las obras presentadas en nuestros concurso en otros certámenes literarios que exigen obras inéditas, las mismas no estarán disponible al público en general. Solo su autor y los jurados tendrán acceso a ellas, de modo que para ser jurado deberá comprometerse a no divulgar el contenido de las obras participantes.
- Cero tolerancia a componendas y engaños - Confiamos en nuestros usuarios, pero no queremos que la honestidad de los concursos de
sea cuestinada a causa de actitudes que repudiamos, por lo tanto, quienes deseen ser parte del jurado consienten en lo siguiente:
- Valorar al menos a 5 obras diferentes en cada concurso - Esto pretende dificultar el uso de cuentas falsas para votarse a sí mismos y la procesión de amigos que votan sin leer.
- Las valoraciones sospechosas podrían descartarse - Las valoraciones de aquellos jurados cuyas cuentas provengan de la misma IP (conexión a Internet) que la obra valorada o cuyos comentarios y evaluaciones resulten inconsistentes, podrían ser descartadas por los admitradores de
para el conteo del fallo final.
- Los jurados no podrán postular obras a los concursos - Esto no significa que no pueda participar en futuras ediciones de nuestros concursos pero, para hacerlo, deberá darse de baja como jurado antes de la apertura de la próxima convocatoria.
- El proceso de incorporación de jurados no es automático - El cambio de status del usuario que solicite ser jurado no se efectuará de forma automática. La solicitud deberá ser procesada por los los administradores de
. Atenderemos sin embargo todas las solicitudes y notificaremos el cambio de status por correo electrónico.
Aclaraciones pertinentes.
El cambio de status del usuario al otrogarle privilegios de jurado sólo afectará el comportamiento del sistema en lo relativo a los concursos, concediéndole los permisos para acceder a un área exclusiva (habrá nuevas opciones en su menú de usuario) donde podrá leer y evaluar las obras postuladas.
Los usuarios con privilegios de jurado seguirán teniendo acceso a su perfil, al área pública del sitio y podrán publicar sus obras en dicha área pública, pero no podrán postular sus obras a los concursos.
La evaluación de cada obra consistirá en otorgarle un puntaje de entre 0 y 5 estrellas a cada una de las 5 rúbricas individules que refieren a sus diferentes aspectos, a saber:
Los usuarios con privilegios de jurado seguirán teniendo acceso a su perfil, al área pública del sitio y podrán publicar sus obras en dicha área pública, pero no podrán postular sus obras a los concursos.
La evaluación de cada obra consistirá en otorgarle un puntaje de entre 0 y 5 estrellas a cada una de las 5 rúbricas individules que refieren a sus diferentes aspectos, a saber:
- Trama - Que engloba el argumento, grado de interés y valor de la historia, fluidez, composición de personajes, etc.
- Estructura - Que refiere no solo a evaluar la composión clásica (aristotélica) de planteamiento, nudo y desenlace, sino también al manejo de los tiempos y el valor de las propuestas experimentales.
- Coherencia - Aunque este punto pudo haber sido englobado en Trama, hay obras con tramas interesantes y que, sin embargo, pierden el foco de la narración o incurren en contradicciones que le restan valor.
- Prosa - Que refiere, entre otras cosas, al ritmo (o cadencia), musicalidad, amplitud del lenguaje, y tiene aspectos en común con el siguiente punto (Gramática y ortografía) en cuanto al uso adecuado de la puntuación.
- Gramática y ortografía - Que refiere estrictamente al uso adecuado del lenguaje y a los errores que podrían desmerecer una propuesta literaria.
Una vez evaluadas estas 5 rúbricas, el sistema calculará la valoración promedio y, como sabemos que en el arte hay aspectos no cuantificables, los jurados podrán dejar comentarios tras cada evaluación que serán accesibles al autor.
No es obligatorio hacer comentarios, pero agradeceremos a los jurados que los hagan, ya que la retroalimentación es importante para los autores. Al fin y al cabo, sólo uno será el ganador, pero todos podrían beneficiarse de las críticas que nos ayudan a mejorar.
No es obligatorio hacer comentarios, pero agradeceremos a los jurados que los hagan, ya que la retroalimentación es importante para los autores. Al fin y al cabo, sólo uno será el ganador, pero todos podrían beneficiarse de las críticas que nos ayudan a mejorar.
¿Todavía quieres ser jurado?... De ser así, por favor llena el siguiente formulario y te responderemos a la brevedad.
.